Antoni Plasencia, director de ISGlobal
Denise Naniche, directora científica de ISGlobal
Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)
Antoni Plasencia, director de ISGlobal
Denise Naniche, directora científica de ISGlobal
Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), España
El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), creado en 2010, es el fruto de una innovadora alianza entre la Fundación ”la Caixa” e instituciones hospitalarias, académicas y gubernamentales para contribuir al esfuerzo de la comunidad internacional con el objetivo de afrontar los retos de la salud en un mundo globalizado. En octubre de 2019, ISGlobal fue acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa.
ISGlobal consolida un nodo de excelencia basado en la investigación, reconocido a nivel internacional, que tiene su origen en los ámbitos hospitalario (Hospital Clínic y Parc de Salut MAR) y académico (Universidad de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra), y que en el campo de la salud global acumula más de treinta años de experiencia. Además, su modelo de trabajo apuesta por la traslación del conocimiento generado por la ciencia a través de las áreas de Formación y Análisis y Desarrollo Global.
La misión de ISGlobal es mejorar la salud global y promover la equidad en salud a través de la excelencia en la investigación y de la traslación y aplicación del conocimiento. La meta última de los proyectos que constituyen la agenda de ISGlobal es corregir las desigualdades en el estado de salud de las distintas poblaciones del mundo.
Los proyectos de ISGlobal se centran en dos grandes áreas de investigación, las enfermedades infecciosas y las enfermedades no transmisibles y su relación con el medio ambiente. En este centro se impulsan nueve programas de investigación en los que trabajan más de 400 profesionales científicos y médicos:
Malaria
Chagas y enfermedades parasitarias e importadas
Infecciones víricas y bacterianas
Salud materna, infantil y reproductiva
Contaminación atmosférica y entorno urbano
Enfermedades no transmisibles y medio ambiente
Infancia y medio ambiente
Clima y salud
Radiación
Apoyo continuado
© Fundación Bancaria Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona, ”la Caixa”. Todos los derechos reservados.
Descripción del programa
Convocatorias
Atrás
Convocatorias
Convocatorias CaixaResearch de Investigación e Innovación
Atrás
Convocatorias CaixaResearch de Investigación e Innovación
Información de las convocatorias
Convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud
Convocatoria CaixaResearch Validate
Convocatoria CaixaResearch Consolidate
Convocatorias finalizadas
Convocatorias finalizadas
En un vistazo >
Convocatoria CaixaResearch de Movilidad - Medicina Global e Investigación en salud >
Convocatoria CaixaResearch Covid-19 >
Convocatoria posdoctoral ”la Caixa” - Mount Sinai Icahn School of Medicine >
Convocatoria MIT-SPAIN ”la Caixa” Foundation SEED FUND >
Convocatoria RecerCaixa >
Resultados
Atrás
Resultados
Resultados CaixaResearch
Atrás
Resultados CaixaResearch
Para estar informado
DEBATES CaixaResearch
DEBATES CaixaResearch
40 años de sida. ¿Para cuándo una cura o una vacuna? >
Bebés prematuros extremos: aumentando su supervivencia >
Cáncer de páncreas, nuevos tratamientos para el cáncer más mortal >
El éxito de los tratamientos ya disponibles para pacientes con COVID-19 >
Cáncer. ¿Hacia dónde se orientan las nuevas terapias? >
Mujeres en ciencia, superando estereotipos y desigualdades >
Leucemia, presente y futuro de los nuevos tratamientos >
Nuevos retos en vacunación y erradicación de enfermedades >
¿Podremos curar la obesidad? Una pandemia del siglo XXI >
ELA, una enfermedad mortal… ¿por mucho tiempo? >
¿Cómo abordamos las enfermedades del corazón? Primera causa de mortalidad mundial >
Enfermedades minoritarias: ¿por qué el 95 % no tienen tratamiento? >
COVID-19: ¿cómo deberemos convivir con ella? >
¿Es posible crear una vacuna universal para enfermedades infecciosas crónicas? >
Curar la ceguera: tratar la retina para restaurar la visión >
Cómo el cerebro percibe el mundo y genera recuerdos >
Nutrición y cáncer: la importancia de la prevención >
COVID-19 persistente: ¿qué sabemos? >
¿Qué son las terapias CAR-T contra el cáncer? >
CaixaResearch MEETINGS
Conferencias CaixaResearch
Resultados destacados
CaixaResearch Institute